El Facebook de Mauricio de Novais Reos, de Brasil, uno de los lectores del Pensamiento Radical y, sobre todo, de L´humanité en face de l´impérialisme, cuya imagen nos ha sido facilitada por Michel Feugain, poeta y profesor de Lengua y literatura españolas en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad Católica de Lille, Francia.
Su Web: https://lapoetiquedureel.wordpress.com
Entrevista a Thelma Cabrera por Marcelo Colussi.
Querido lector, querida lectora, entrad “En el desierto de la libertad” para encontrar el texto de María Fernanda Quintero Alzate, una de las observadoras agudas de la realidad circundante abiayalense, cuyo contenido nos revela que, en un mundo donde triunfa el mal y reina la injusticia, el espacio vital es sustituido por el de la muerte.
Este título, “Prolegómenos a una filosofía intercultural de la liberación”, es el texto íntegro del tema que desarrolló el joven filósofo y profesor Fernando Proto Gurtierrez en el “Coloquio Internacional de Estudios “decoloniales”, desplazamientos epistemológicos del poder, del ser y de los saberes”, que se celebró en la Université Lumière Lyon2, France, del 7 al 8 de diciembre de 2015.
Fernando Proto Gutierrez es el fundador de la Escuela del Pensamiento Radical y de su órgano de expresión, FAIA, Revista de Filosofía Afro-Indo-Americana, instituciones que tienen sus respectivas sedes en Buenos Aries, Argentina. En su ponencia, el autor partiendo de la lógica cuatripartita, nos propone un método encaminado a “pensar lo trascendente -en términos de mística ascensional (no circunvalatoria)-” que sea capaz de unir las filosofías intercontinentales en el abrazo indisoluble de la interculturalidad.
Prolegómenos a una filosofía intercultural de la liberacion
Esta noticia difundida por Jacques Berset en las páginas del Portal Católico Suizo, nos invita a aproximarnos a la creación en Friburgo de una colección de Teología africana, la única que existe actualmente no sólo en el mundo francófono, sino también en el mundo entero.
En efecto, la universidad de Friburgo, Suiza, ha sido la primera institución occidental que ha tenido el valor de aceptar semejante reto, dirigido por el Dr. Bénézet Bujo, profesor emérito de Teología moral y Ética social.
He ahí el testimonio expresivo del ilustre teólogo africano quien, después de haberse reunido, el 20 de octubre de 2015, en la sede de la editorial Academic Press de Friburgo, con el editor, Maurice Greder, y sus compañeros, los profesores Thierry Collaud y François-Xavier Amherdt, nos presenta el tercer volumen de dicha colección.